24199

Noticias
BHTV MÚSICA

Defensoría del pueblo: Debe garantizarse el derecho a la continuidad educativa en instituto de Ucayali

● Un alumno del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza fue reprobado pese a reportar problemas en la plataforma de educación a distancia.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali requirió al Instituto Superior Tecnológico Público Suiza garantizar la continuidad educativa de las y los estudiantes, informando de manera oportuna y por diversos medios de comunicación, las plataformas con que cuenta el alumnado para acceder a toda la información requerida y continuar con sus clases, tales como el calendario académico, la nómina de profesores, los correos institucionales y de los docentes, el horario de clases, el sílabo, etc.
Este requerimiento se realizó tras conocer el caso de un alumno del tercer ciclo de la especialidad de Producción Agropecuaria, quien manifestó encontrarse desaprobado en varios cursos, pese a que intentó en diversas oportunidades acceder al servicio de la educación virtual, pero no pudo hacerlo por fallas en la plataforma.
En atención a este caso, el pasado lunes 19, se desarrolló una reunión en las instalaciones de la mencionada entidad educativa, la cual contó con representantes de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali, la Dirección Regional de Educación, el Instituto Superior Tecnológico Público Suiza y el alumno afectado. En el encuentro se pudo identificar deficiencias en el sistema de educación a distancia que ofrece el instituto.
“Esta responsabilidad recae en las entidades prestadoras de este servicio, que son las encargadas de garantizar, por todos los medios existentes, la comunicación constante y permanente de los docentes con los estudiantes, así como el acceso a toda la información requerida, para facilitar que el alumnado continúe con su educación”, manifestó Hugo Pari, jefe de la Oficina Defensorial de Ucayali.
En tal sentido, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali demandó a la institución corregir inmediatamente las insuficiencias detectadas, así como establecer directivas o protocolos para el uso y manejo de las diferentes plataformas virtuales y para las aplicaciones digitales que son utilizadas para el trabajo remoto, con el propósito de asegurar la comunicación fluida y directa entre profesores y alumnos, evitando la deserción del alumnado y respetando el interés superior del estudiante.
Cabe indicar que, tras la intervención de la Defensoría del Pueblo, se determinó que el estudiante tendrá la oportunidad de salvar el ciclo mediante un examen que se dará en forma presencial en los ambientes de la institución, el cual contará con la presencia de representantes defensoriales.
Finalmente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali recordó a las autoridades competentes, así como a los directores, docentes y a la población en general que, en el actual contexto de emergencia, que obligó a cerrar físicamente escuelas y universidades, la continuidad educativa es una prioridad máxima para el sistema educativo, por lo cual es una necesidad urgente implementar todas aquellas modalidades, oportunidades y equipamiento que impulsen, fortalezcan, faciliten y aseguren el acceso a actividades de enseñanza-aprendizaje y/o de autoaprendizaje para todas y todos.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *