24199

Noticias
BHTV MÚSICA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO: CERCA DEL 40% ESCUELAS REGULARES NO CUENTAN CON PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER VIOLENCIA

  • Urge promover los derechos a la participación y opinión de las y los estudiantes, indica la Defensoría del Pueblo.

 

  • Recomendamos a Ministerio de Educación, Direcciones Regionales de Educación y a las Unidades de Gestión Educativas locales intensificar capacitaciones en convivencia escolar.

 

En una supervisión realizada a más de 1300 centros educativos en el ámbito nacional, la Defensoría del Pueblo detectó que el 38% de escuelas de educación básica regular no cuenta con procedimientos de atención a casos de violencia escolar en su reglamento interno, un 59%, sí tiene. En el caso de centros alternativos (CEBA), el 49% tampoco ha cumplido con dicha medida.

 

“En un contexto en el que se han reportado ya 36 558 casos de violencia en las escuelas, entre setiembre de 2013 y octubre de 2019, según el sistema SíSeVe del Ministerio de Educación, es urgente que todos los centros educativos en el país implementen estos mecanismos de atención, pues de esos más de 30 mil casos, 19 mil fueron violencia física, 12 mil violencia psicológica y 5 400 violencia sexual”, comentó la Adjunta de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, Matilde Cobeña.

 

Un aspecto importante entre los hallazgos: se requiere reforzar el involucramiento de las y los estudiantes en la elaboración de las normas de convivencia en cada centro educativo. En el caso de las escuelas regulares, el porcentaje de participación llegó al 65%; en los centros alternativos, apenas fue de 55%.

 

“Los resultados evidencian la urgencia de promover los derechos a la participación y opinión de las y los estudiantes en la elaboración, por ejemplo, de las normas y el plan de convivencia escolar, los que deben responder a sus necesidades, preocupaciones y características. Sobre todo si las escuelas atienden niñas, niños y adolescentes migrantes, indígenas, afroperuanos, LGTBI o con discapacidad”, indicó Cobeña.

 

Durante la supervisión, cuando se consultó a las y los responsables de la convivencia escolar en las escuelas si conocían determinados conceptos, se encontró que la mayoría están informados sobre lo que son personas con discapacidad (99% en escuelas regulares, 97% en alternativas), migrantes (96,5% en regulares y 96,2% en alternativas), indígenas (89,6% en regulares y 92,7%, alternativas), pero pocos conocen el termino referido a las personas LGTBI (solo 52,2% en regulares y 50,6%, alternativas).

 

También se consultó si las instituciones educativas supervisadas contaban con protocolos para atender casos de violencia. Los resultados muestran que 71% de las escuelas regulares sí cuentan con dichos instrumentos. En el caso de los centros alternativos, el porcentaje llegó a 56% Los objetivos de la supervisión fueron verificar el cumplimiento de la gestión de la convivencia escolar, así como de la prevención y atención de la violencia hacia las y los escolares, en el marco del Decreto Supremo Nº 004-2018-MINEDU.

 

Recomendamos al sector Educación fortalecer sus acciones para promover la implementación de la gestión de la convivencia en los centros alternativos y en toda escuela que atienda a alumnado en mayor situación de vulnerabilidad y asegurar la participación activa de las y los estudiantes en el diseño y ejecución de medidas de prevención y atención de casos. Asimismo, garantizar la disponibilidad de los protocolos de atención de distintos tipos de violencia en las escuelas de todas las modalidades.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *