Cuatro claves para cuidar la visión de jóvenes y adolescentes.

• La exposición constante a pantallas aumenta los casos de miopía y ojo seco.
De acuerdo con cifras de INEI, durante el primer trimestre del año, el 92.8% de peruanos entre 19 y 24 años tenían acceso a Internet; en los adolescentes de 12 a 18 años, la cifra se reducía a 85.8%. Además, la principal fuente de conexión a la red son los teléfonos móviles. Esta exposición constante a las pantallas de celulares, tablets y computadoras ha derivado en problemas para la salud visual de los jóvenes, aumentando los casos de miopía y otras enfermedades.
“Los músculos de nuestros ojos ayudan a que nuestra visión se adapte al entorno que nos rodea. Cuando pasamos mucho tiempo a corta distancia de las pantallas, la musculatura de los ojos se enfoca en una visión de cerca, lo cual produce mayor tendencia a la miopía. Recordemos que los pacientes miopes son aquellos que ven mal de lejos; pero, correctamente de cerca”, afirma el Dr. César Escudero, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, centro que se caracteriza por su ética, precisión y trato humano.
El oftalmólogo también destaca que más del 60% de sus pacientes tiene algún grado de ojo seco, afección que se caracteriza por el enrojecimiento de la superficie ocular, picazón, fotofobia y lagrimeo. Esto se debe a que, cuando se trabaja, estudia o juega frente a una pantalla, no se parpadea con la frecuencia adecuada.
“Una persona debe parpadear, en promedio, 15 veces por minuto. Cuando estamos expresándonos en una conversación, la frecuencia aumenta hasta 22 veces por minuto; sin embargo, frente a una computadora baja hasta 5 veces por minuto. Sin parpadeo, la película lagrimal se evapora, produciendo progresivamente el ojo seco. La enfermedad se intensifica si el paciente presenta alergias, ya sea por rinitis, broncoespasmo, asma u otros procesos inflamatorios”, señala.
Por eso, el experto brinda cuatro recomendaciones para que los jóvenes puedan cuidar su salud ocular:
1. Haga pausas visuales cuando esté frente a una pantalla. Para mejorar la lubricación de sus ojos, debe aplicar la ‘regla del 20-20-20′. “Cada 20 minutos, se debe enfocar algo que esté por encima de los 20 pies (alrededor de seis metros) durante 20 segundos. De esta manera, se relaja la musculatura que usamos en la visión de cerca”, indica el médico de Oftálmica Clínica de la Visión.
2. Integre actividades físicas a su rutina diaria. Al practicar algún deporte, se utiliza más la visión de distancia, lo que compensa las horas de visión de cerca que se permanecen frente al computador. Asimismo, ejercitarse activa la circulación a nivel ocular.
3. Use gotas lubricantes. Con el fin de humectar los ojos cuando pase muchas horas continuas frente a una pantalla, se recomienda usar lágrimas artificiales prescritas por oftalmólogos.
4. Evite el humo de cigarrillos. Los cigarrillos producen sustancias tóxicas que irritan la superficie ocular, causando ojo seco. Las personas que ya tienen esta patología y están expuestas constantemente a pantallas, empeoran su condición al consumir tabaco o ser fumadores pasivos.
Enfermedades hereditarias también podrían presentarse
Durante la adolescencia y adultez precoz, es cuando hay más posibilidades de desarrollar trastornos hereditarios, como los queratoconos. Esta patología causa una debilidad en las estructuras corneales, curvándolas más de lo normal. Como consecuencia, se producen altos niveles de astigmatismo. En los grados más avanzados, hay distorsiones visuales severas que requieren un tratamiento especializado para fortalecer esta parte del ojo y frenar el deterioro progresivo de la visión.
“Si bien el origen de la enfermedad es genético, el frotamiento constante de los ojos, ya sea por alergias o por ojo seco derivado del uso de pantallas, hace que la afección evolucione más rápido”, puntualiza el Dr. Escudero.
Oftálmica Clínica de la Visión
En Oftálmica Clínica de la Visión, somos especialistas en salud y recuperación ocular desde hace 29 años. Contamos con un excelente staff de expertos y tenemos como objetivo recuperar la salud ocular de pacientes que padecen problemas severos en la visión, por diferentes patologías. Así, hemos recobrado la visión de miles de personas.
Somos una de las cinco clínicas autorizadas en Perú para trasplantes de córnea. Nuestros especialistas de reconocida trayectoria internacional son pioneros en esta cirugía de alta complejidad desde hace más de 40 años, aplicando técnicas que elevan la tasa de éxito considerablemente. Nuestras atenciones son presenciales o virtuales. Pueden contactarnos a través de www.oftalmicaperu.com y haciendo clic en Oftálmica Online. Además, en el portal, podrán encontrar, de forma segura, toda su información e historial médico, así como hacer pagos de farmacia, exámenes y cirugías.