Conoce qué carreras puedes estudiar con Beca Mujeres en Ciencia 2021

El concurso por 150 becas del Pronabec está dirigido a estudiantes mujeres de 5. º grado de secundaria con alto rendimiento académico de colegios públicos y privados.
¿Cursas el quinto de secundaria y te estás preguntando qué carreras podrías estudiar con la nueva Beca Mujeres en Ciencia, convocatoria 2021, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación? Descúbrelo en esta nota.
A través de este concurso se otorgarán 150 becas integrales a mujeres peruanas con alto rendimiento académico y que en la actualidad cursan el quinto año de secundaria en instituciones educativas públicas o privadas. Ellas podrán iniciar sus estudios universitarios en el semestre académico 2021-I o 2021-II.
A las ganadoras, el Estado peruano les cubrirá desde los costos académicos universitarios hasta su manutención. Estos son matrícula, pensión de estudios, inglés, útiles de escritorio, movilidad local, alimentación, alojamiento (cuando corresponda), materiales de estudio y/o uniformes (cuando corresponda), laptop, costos administrativos de grado y/o titulación, acompañamiento a lo largo de los estudios, entre otros.
A través de este concurso se busca reducir la brecha de acceso de las mujeres a la educación superior en ciencias. De allí, que el concurso ofrezca a las participantes la posibilidad de optar por una de las carreras asociadas a un total de 37 campos educativos elegibles. ¿Cuáles son estos? Se trata de programas de estudios de las denominadas carreras STEM, que son las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Entre los campos de estudios priorizados en el concurso están Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación, Ciencias Físicas y Químicas, Geología, Matemáticas y Estadísticas, Ingeniería, Industria y Construcción, Ingeniería de la Construcción, Sanitaria y Arquitectura e Ingeniería Civil. En 2019, solo entre 20 % y 30 % de los matriculados en estas disciplinas eran mujeres, según la Sunedu.
Se priorizarán además Informática, Ciencias de la Computación, diversas ingenierías, como Ingeniería de Sistemas y Cómputo, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo e Ingeniería Naval y Aeronáutica. Las mujeres representaban menos del 20 % de los estudiantes matriculados en estas carreras en el 2019, según la Sunedu.
Es importante señalar que las carreras elegibles del concurso Beca Mujeres en Ciencia 2021 deberán ser impartidas en una Institución Educativa Superior (IES) y sedes elegibles que figuren en la lista publicada en www.pronabec.gob.pe/beca-mujeres-en-ciencias-2021
Deja una respuesta