EN CAYLLOMA PIDEN LUCHAR CONTRA EL ALCOHOLISMO PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y MUJERES
- Pedido fue hecho a autoridades presentes en segunda audiencia organizada por la Defensoría del Pueblo en Arequipa
La población de Caylloma solicitó a las autoridades asumir un rol más activo ante la gran cantidad de bares y discotecas que proliferan en dicha provincia, donde se vende licor incluso a menores de edad. El pedido fue hecho durante la audiencia defensorial desarrollada en dicha localidad arequipeña, donde se reconoció que el principal problema que origina la violencia hacia los niños, niñas y mujeres es el alcoholismo.
Según se informó, en toda la provincia hay 368 fiestas patronales reconocidas, lo que quiere decir que hay más fiestas que días en el año. “Esto provoca que la población, sobre todo los hombres, se embriaguen y cometan agresiones a sus parejas e incluso violaciones a los niños y niñas de la zona”, se pudo escuchar entre los testimonios durante el evento.
Otra propuesta para reducir los índices de violencia hacia niños, niñas y mujeres fue “fomentar la creación de promotores comunales” que ayuden en la tarea de sensibilizar a La primera se desarrolló en mayo último en Camaná, donde se pudo recoger importantes testimonios que evidencian el alto grado de violencia que se registra en las provincias de Arequipa.
La cita fue encabezada por el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, quien señaló que estas acciones buscan un acercamiento con la población quechuahablante que por décadas se ha sentido excluida por el Estado y encuentra limitaciones para poder comunicarse en diversas instancias. Por ello, destacó la incorporación, por primera vez, de un traductor de quechua que facilite la comunicación y permita recoger los pedidos y sugerencias de la población de primera mano.
“En localidades como Caylloma, donde más del 30 por ciento de la población es quechuahablante, las entidades públicas están obligadas a contar con traductores o capacitar a sus servidores en la lengua originaria local”, sostuvo Manrique al clausurar el encuentro que reunió a más de 200 asistentes.
Por su parte, las propuestas de la población fueron escuchadas con atención por las autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Policía Nacional, quienes invocaron a las mujeres a denunciar cualquier caso de violencia puesto que el silencio, el miedo y la indiferencia lapidan cualquier esfuerzo desde el Estado para erradicar dicho flagelo social.
Deja una respuesta