20184

Noticias
BHTV NOTICIAS

ANTECENDENTES TURBIOS DEL FUJIMORISMO

Foto: Web

El fujimorismo, a lo largo de su historia, cuenta con un largo historial de cuestionamientos vinculados al narcotráfico, la corrupción y el crimen. Desde Alberto Fujimori, fundador del partido e indultado por Pedro Pablo Kuczynski (PPK), hasta sus hijos, Keiko y Kenji Fujimori, quienes cargan una mochila de denuncias que salpica a congresistas de la bancada naranja.

Lavado de activos y narcotráfico

El más reciente es el caso del congresista fujimorista Edwin Vegara quien era socio del narcotraficante colombiano Diego Sánchez Ospina. El pasado 4 de abril, el colombiano fue detenido con casi una tonelada de cocaína en San Juan de Lurigancho. Ambos fundaron la empresa Pinturas Golden Colors S.A.C. en el año 2014.

Foto: Web

Foto: Web

Para el fuijimorismo, Moisés Mamani fue el “héroe de la democracia” al ser autor de los “Mamanivideos” que desembocó en la renuncia de PPK a la presidencia. Sin embargo, este legislador venía siendo investigado por la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos de Puno por el origen de sus 18 empresas y un notable incremento patrimonial. A ello se suma la denuncia de su ex pareja Gregoria Ramos por no pasarle la manutención de su hija.

El ex legislador fujimorista Joaquín Ramírez fue la piedra en el zapato de Keiko Fujimori en las elecciones del año pasado. En el año 2016, el ex informante de la DEA, Jesús Vásquez, presentó un audio donde Ramírez afirmaba que Keiko Fujimori le entregó 15 millones de dólares para lavarlos en una cadena de grifos. Cabe resaltar que Joaquín Ramírez era secretario de Fuerza Popular.

Foto: La República

Foto: La República

El menor de los Fujimori, a pesar de renunciar a Fuerza Popular y agruparse en la bancada de “Los Avengers”, no es ajeno al historial negro el fujimorismo. Corría el año 2013 y la policía incautó 100 kilos de cocaína en un almacén chalaco de la empresa Limasa, propiedad de Kenji Fujimori. No obstante, las autoridades fiscalizadoras incluyeron a Sachie y Hiro Fujimori en las investigaciones.

Foto: Web

Foto: Web

Por otro lado, en el caso Odebrecht, Jorge Barata declaró que aportó a las campañas electorales de todos los candidatos en las elecciones del 2016. El responsable de Odebrecht en el Perú indicó que aportó con un millón 200 mil dólares a la campaña de Keiko Fujimori a través de Jaime Yoshiyama, secretario de Fuerza Popular en el 2001. Sin embargo, al mismo estilo que García, PPK Toledo y otros, Keiko Fujimori negó tal aporte.

Falsificación y extorsión

El año pasado, la congresista Alejandra Aramayo fue denunciada por el ex director ejecutivo del Proyecto Binacional Lago Titicaca, Julián Barra, por el delito de extorsión. Barra declaró que en el año 2000 la congresista, quien ejercía el periodismo en Puno, le exigió que contrate publicidad en su canal pero este negó. Entonces, Aramayo inició una campaña de demolición contra el empresario de conservas a través de su medio de comunicación.

Sin duda es uno de los congresistas más resaltantes de Fuerza Popular, Héctor Becerril antes de ser congresista se desempeñaba como jefe de seguridad de la empresa azucarera Pomalca. En un video del año 2008 se ve a Becerril desalojando a un grupo de agricultores del caserío Invernillo en Pomalca, al norte del país. Sin embargo, uno de los desalojados, Freyre Prieto García, presentó documentos que lo acreditaban como propietario. En consecuencia, en el 2010, Becerril fue condenado a cuatro meses de prisión suspendida.

Foto: Web

Foto: Web

Otro caso que causó indignación fue la falsificación de documentos de estudios básicos de la legisladora naranja Yessenia Ponce. Se descubrió que los nombres de los compañeros de secundaria de la parlamentaria no existen en la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Asimismo, las personas indicadas como docentes en los documentos aseguran no conocer a la fujimorista, incluso algunos de ellos no son profesores. En tanto, la comisión de ética del Congreso decidió archivar la denuncia contra de Yessenia Ponce.

El siguiente en la lista es el legislador de Fuerza Popular Víctor Albrecht quien fue acusado de fraude en contrataciones públicas y desvío de dinero. En el 2003 y 2004, cuando Alex Kouri era alcalde del Callao, el parlamentaria tenía a su cargo la gerencia de la empresa de servicio de limpieza pública del Callao (Eslimp) y contrató sin licitación pública a las empresa El Chaval y El Chavalillo. Estas empresas jamás realizaron trabajos de limpieza y se beneficiaron con más de un millón de soles.

Por último, el pasado cuestionable de la parlamentaria Luz Salgado se remonta a las dictadura de los noventa. En el “Vladivideo 080” aparecen Luz Salgado, Alex Kouri, Absalón Vásquez y Vladimiro Montesinos en una reunión en la sala del SIN (Servicio de Inteligencia Nacional). El tema de conversación era definir la candidatura de Kouri a la alcaldía de Lima para hacerle frente a Alberto Andrade en las elecciones de 1998.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *