Agua potable: seis consejos para evitar contaminación desde casa

- Alrededor de 1800 millones de personas beben agua no potable que podría estar contaminada por residuos fisiológicos.
Según la OMS y UNICEF, aproximadamente, 4,500 millones de personas (un 60% de la población humana) no cuentan con retretes en sus viviendas o tienen sistema de saneamiento deficiente. Es por esta razón que la ONU designó el 19 de noviembre como el Día Mundial del Saneamiento para concientizar acerca de la crisis mundial sobre el tema y fomentar medidas que la resuelvan.
“Las personas no somos totalmente conscientes de lo que ocurre en nuestro entorno. Hay una gran parte de la población, alrededor de 1800 millones de habitantes, que bebe agua no potable que podría estar contaminada por residuos fisiológicos”, comentó Gerson Gavino, jefe del departamento técnico del Grupo Hidráulica, quien brinda algunos consejos para evitar la contaminación del agua desde nuestros hogares.
- Ahorro del agua. – Ser sostenible con el uso del agua evita la contaminación de este líquido elemento, ya que también se reduce la cantidad de agua que corre en los sistemas de tratamiento de aguas residuales.
- Utilizar productos naturales. – Se recomienda no utilizar productos con componentes químicos. Los productos ecológicos y biodegradables son la mejor opción. Los pesticidas y fertilizantes contaminan el agua porque se filtra en las aguas subterráneas.
- Desechar productos tóxicos de manera correcta. – No echar al inodoro y/o caño basura o líquidos no biodegradable como aceite de cocina, de enlatados o motor, pintura, disolventes de limpieza, amoniaco, medicinas, químicos, metales pesados, pilas y baterías. Si hay dudas para identificar algún producto, se recomienda mirar las etiquetas que pueden servir de guía para saber si es un residuo tóxico o peligroso. Esto también se aplica para exteriores como el mar o ríos.
- Usar rejillas. – Se debe asegurar que todos los sumideros de la casa cuenten con una rejilla que evite el ingreso de residuos al desagüe.
- No arrojar basura al inodoro. – Desperdicios como toallas de papel, algodón, envolturas, paños, pañales o cualquier otro elemento, además de contaminar, atoran y dañan el inodoro.
- Reducir el uso de plástico. – Este material es muy contaminante para el agua. Además de tardar décadas en degradarse, genera el microplástico, que son partículas de plástico menores de 5mm que pueden ser ingeridas por peces y nosotros mismos al consumirlos.
La educación viene desde casa, si se conversa y practica estos puntos, podemos mejorar el mundo y ayudar a las personas que carecen de agua potable o un sistema de saneamiento eficiente.
Sobre Grupo Hidráulica
Grupo económico de referencia en el Perú en el sector de tuberías, válvulas y conexiones, con 30 años ofreciendo suministros a empresas de los sectores minero, agrícola, industrial, ferretero, saneamiento y construcción. Representa a las marcas más reconocidas a nivel internacional y su equipo de expertos acompaña y asesora a las industrias en la gestión integral de sus fluidos para reducir riesgos de fugas, evitar pérdidas económicas y daños al medio ambiente. Propietario de la fábrica de producción de tuberías de HDPE Premium Plast, encargada de elaborar tuberías de la más alta calidad y con tecnología de vanguardia, abastece a diversos rubros a nivel nacional
Deja una respuesta