AGENCIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL APOYAN IMPLEMENTACIÓN DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN EL PERÚ
Ponen a disposición su experiencia en la gestión de la salud para fortalecer la puesta en vigencia de este sistema que garantiza la atención de peruanos y residentes en el país
La ministra de salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, se reunió con Embajadores y representantes de Agencias de Cooperación Internacional quienes le manifestaron su apoyo a la implementación del decreto de urgencia (DU) de cobertura universal de salud (CUS) en el Perú.
La titular de Salud expresó su agradecimiento por la voluntad de apoyar este sistema que garantiza el derecho a la salud de todos los peruanos. Agregó que «la implementación del aseguramiento universal es ambiciosa. Su objetivo es dar cobertura y salvar la vida de todos los peruanos, con el apoyo y la experiencia que nos brinden lograremos este objetivo».
Asimismo, explicó que la cobertura no solo involucra la atención a través del Seguro Integral de Salud (SIS) sino que es parte de un todo. Es decir, incluye también una cartera de proyectos de inversión, de nueva infraestructura en todo el país, abastecimiento de medicamentos, equipamiento, Telesalud, Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), servicios complementarios, intercambio prestacional, prestaciones preventivas, redes integradas de salud, fortalecimiento del primer de atención (centros de salud y postas), recursos humanos especializados, entre otros servicios.
Apoyo internacional
Los diplomáticos y representantes de las Agencias de Cooperación Internacional explicaron que el sistema de salud en sus países ha sido exitoso luego de aplicar medidas como mayor eficiencia en la gestión, mayor recaudación de impuestos y la unificación del sistema de salud.
Rubén Mayorga, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Perú (OPS/OMS), enfatizó que su institución apoya a los países que impulsan la salud universal. “(haberlo) aprobado es importante porque se dará cobertura a 4 millones que no tenían accesibilidad. Desde nuestro organismo estamos disponibles para apoyar con asistencia técnica, en la actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), los planes complementarios, en la gestión del presupuesto, en informes sectoriales y todo lo necesario para implementar esto”, manifestó.
Por su parte, Lidia Benavides, gerente de desarrollo humano del Banco Mundial para países andinos, felicitó al Gobierno del Perú por aprobar esta norma. “Creemos que la salud es derecho humano y el aseguramiento es una forma que las personas lleguen a los establecimientos de salud. Se rompe la barrera de los costos”.
En tanto, Hugo Razuri, oficial de salud del Fondo de las Nacionales Unidas para la Infancia (Unicef), coincidió en felicitar al Minsa por promover una ley que garantiza que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a la salud de manera formal y sostenible.
Durante su intervención, Daniela Romero, coordinadora de proyectos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, indicó que como agente de cooperación internacional se siente complacida porque el Perú implementa el acceso a la salud. “Apoyaremos a través de un trabajo conjunto e intercambio de experiencias”, sostuvo.
De igual manera, Walter Mendoza, analista del Programa del Fondo de Población de las Naciones Unidad en Perú (UNFPA), opinó que el Gobierno ha tomado una decisión valiente porque pone metas altas de desarrollo nacional. Agregó que se necesita un plan de financiamiento, de cobertura y calidad de atención.
Asimismo, José Luis Sebastián, director regional de la Fundación Aids Healthcare Foundation (AHF Perú), resaltó que las personas que viven con VIH, tanto peruanos como extranjeros residentes en el país, en especial de zonas y condiciones vulnerables, tendrán acceso pleno al tratamiento médico. “Estamos con toda la disposición de apoyar este decreto que beneficia a todos”, concluyó.
Los organismos internacionales tras expresar su total respaldo y apoyo a este DU se pusieron a disposición para trabajar con los equipos técnicos del Minsa y poner en agenda acciones efectivas para el éxito del mismo.
En la reunión que permitió presentar las ventajas del DU de cobertura universal de salud, participaron también los embajadores Rodrigo Baena (Brasil), Víctor Morales (México), Kate Harrison (Reino Unido) y representantes de las embajadas de Francia y Estados Unidos
Asimismo, estuvieron presentes Viviana Caro, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Perú; Jesús Barroso, representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Olga Baca, directora de la ONG Vida Perú; Leonid Lecca, director de la ONG Socios en Salud; entre otros.
Deja una respuesta