24912

Noticias
BHTV ENTRETENIMIENTO

Concytec promoverá difusión de la ciencia en la Feria Internacional del Libro 2019

  • A través de publicaciones científicas, conversatorios y actividades lúdicas
  • Es la primera vez que evento literario incorpora espacio denominado “FIL Ciencia”.

Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) participará en la Feria Internacional del Libro (FIL), que desde este 2019 incorporará un espacio denominado “FIL Ciencia”, que incluye diversas actividades de promoción y difusión de la ciencia y la tecnología entre los miles de asistentes.  

La presencia del Concytec será desde el 19 de julio al 4 de agosto, días en que se realizará la FIL en el parque Próceres de la Independencia, ubicado en la cuadra 17 de la avenida Salaverry, en Jesús María, a través de un stand y la organización de actividades en los diferentes auditorios.

En el stand se difundirán publicaciones científicas de diferentes universidades, institutos públicos de investigación y editoriales con contenido vinculado a la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI), dirigido a la comunidad científica y ciudadanía en general.

Asimismo, se informará sobre las convocatorias que promueve el Concytec, a través de su unidad ejecutora del Fondecyt, para financiar proyectos y/o estudios en CTI. También se mostrará la forma en que se puede acceder al repositorio de la biblioteca virtual del Concytec, donde figuran artículos, publicaciones académicas y libros referidos a las diferentes áreas de las ciencias.

Actividades en auditorios

El Concytec organizará conversatorios, actividades lúdicas, experimentos y charlas que se realizarán en los diferentes auditorios que cuenta la Feria Internacional de Lima, los cuales tienen capacidad de albergar entre 140 y 230 personas. Se trata de:

Exposición: “Desfile de microbios y parásitos de importancia en salud pública”

De manera lúdica se mostrarán los distintos microorganismos involucrados en las principales enfermedades que aquejan a la ciudadanía.

Expositor: Brian Misari / MYPS

Fecha: 27 de julio / 16:00 – 16:45

Auditorio: Valdelomar

Presentación: “Experimentos divertidos con materiales caseros”

Se hará una presentación con experimentos de física.

Expositor: Modesto Montoya / CEPRECYT

Fecha: 28 de julio

Hora: 17:00 – 17:45

Auditorio: Teatrín

Conversatorio sobre el transporte público masivo en Lima

A través de un panel de especialistas se buscará encontrar alternativas de solución y la forma en que la ciencia y tecnología pueden ayudar a lograrlo.

Fecha: 30 de julio

Hora: 18:00 – 18:45

Auditorio: Vallejo

Charla “Los microplásticos en el mar”

Mediante una charla se evidenciará la contaminación de los plásticos en el mar.

Expositora: Sara Purca / Comité Pro Mujer en CTI del Concytec

Fecha: 31 de julio

Hora: 17:00 – 17:45

Auditorio: Ciro Alegría

Conversatorio “¿Qué hacemos las científicas peruanas?”

La presidenta del Concytec, Fabiola León-Velarde, moderará la mesa donde tres científicas contarán sobre su trabajo y la forma en que la ciencia ayuda a mejorar la calidad de vida de la población.

Fecha: 01 de agosto  / 18:00 – 18:45

Auditorio: Valdelomar

Festival de experimentos de ciencia

El público podrá realizar pequeños experimentos de biología, farmacia, química y física con apoyo de integrantes de la ACS Perú chapter.

Fecha: 03 de agosto

Hora: 14:00 – 14:45

Auditorio: Teatrín

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *